Consejos para la Desinfección de Zonas de Alto Tráfico en Edificios
abril 7, 2025Cómo Lograr una Recuperación Efectiva de Áreas Dañadas
abril 9, 2025La limpieza de equipos y maquinaria sensibles es un proceso que requiere precisión, productos específicos y personal capacitado. Estos equipos suelen estar presentes en sectores como la industria tecnológica, laboratorios, hospitales o plantas de producción, donde cualquier residuo o partícula puede comprometer el funcionamiento del sistema o la calidad del producto. En esta guía te mostramos cómo realizar este tipo de limpieza de forma segura y eficiente.
¿Qué se considera un equipo o maquinaria sensible?
Son aquellos dispositivos cuya estructura, componentes internos o materiales requieren cuidados especiales al momento de realizar tareas de higiene. Algunos ejemplos son:
- Equipos electrónicos de precisión
- Instrumental médico
- Maquinaria con sensores o microcomponentes
- Paneles de control y tableros eléctricos
Cualquier mal manejo durante la limpieza puede provocar daños irreversibles, fallas operativas o interrupciones costosas en los procesos productivos.
1. Realizar una evaluación previa
Antes de comenzar la limpieza, es fundamental identificar el tipo de equipo, su uso, los materiales de fabricación y los componentes que podrían dañarse con humedad o fricción. Esta evaluación permitirá definir los productos, herramientas y técnicas a utilizar.
2. Utilizar productos adecuados y certificados
Los productos de limpieza deben ser libres de residuos, no corrosivos y estar aprobados para el uso en superficies delicadas. En muchos casos se recomienda el uso de alcohol isopropílico, soluciones antiestáticas o desinfectantes de bajo impacto. Empresas especializadas como ELARG utilizan productos certificados para garantizar un resultado seguro.
3. Aplicar técnicas sin contacto directo
En algunos casos, se recomienda evitar el contacto directo con superficies sensibles. El uso de aire comprimido, paños de microfibra antiestáticos, hisopos especiales o sistemas de limpieza por ultrasonido son técnicas recomendadas para evitar daños.
4. Capacitación del personal
El personal debe estar capacitado específicamente en la manipulación y limpieza de este tipo de maquinaria. La improvisación o el uso de técnicas convencionales puede poner en riesgo todo el sistema. La capacitación constante es parte del compromiso de empresas de limpieza industrial de alto nivel.
5. Definir una frecuencia adecuada
En ambientes controlados como laboratorios o salas limpias, la frecuencia de limpieza debe ser diaria o incluso por turno. En otras industrias, dependerá del tipo de operación y del entorno. El mantenimiento preventivo es más rentable que una reparación correctiva.
6. Documentar el procedimiento
Contar con protocolos claros y registros de limpieza ayuda a mantener un historial útil ante auditorías y mejora la trazabilidad de los procesos. Esto es clave en sectores altamente regulados como el farmacéutico o alimentario.
7. Contratar servicios especializados
Muchas empresas optan por contratar servicios tercerizados para estas tareas. La experiencia de firmas como ELARG garantiza una limpieza técnica, eficiente y adaptada a las normativas específicas de cada rubro.