Sanitización de zonas de alto tráfico en Buenos Aires: prevención efectiva y cumplimiento sanitario
septiembre 12, 2025Limpieza de hoteles en Buenos Aires: estándares de hospitalidad y protocolos profesionales
septiembre 14, 2025Introducción
Las instituciones educativas son espacios donde la convivencia y la circulación constante de personas hacen imprescindible mantener altos estándares de limpieza y desinfección. En Buenos Aires, los protocolos de higiene escolar se han vuelto una herramienta esencial para prevenir enfermedades, garantizar la seguridad de alumnos y docentes, y cumplir con las normativas del Ministerio de Educación y Salud.
Aplicar un programa de limpieza sistemático y documentado no solo protege la salud, sino que también genera confianza entre las familias y refuerza la responsabilidad institucional.
1. La limpieza escolar como política preventiva
Las escuelas, jardines y universidades concentran un alto nivel de interacción física entre alumnos, materiales y superficies. La limpieza preventiva busca eliminar la suciedad visible y reducir la carga microbiana antes de que se convierta en un riesgo sanitario.
Empresas especializadas como ELARG desarrollan planes personalizados que combinan limpieza diaria, desinfección profunda y capacitación del personal de mantenimiento, adaptados a cada tipo de establecimiento educativo.
2. Normativas y requisitos de higiene escolar
En Buenos Aires, las instituciones educativas deben cumplir con las disposiciones de la Resolución 155/2020 del Ministerio de Salud de la Nación y los lineamientos del Programa de Escuelas Seguras. Estas regulaciones establecen:
- Frecuencia mínima de limpieza diaria y desinfección semanal.
- Control de ventilación natural y recambio de aire.
- Uso de productos aprobados por el ANMAT.
- Registro de tareas y auditorías internas.
ELARG garantiza el cumplimiento normativo mediante protocolos verificados y trazabilidad documental en cada institución.
3. Protocolos de limpieza y desinfección por áreas
Cada sector del establecimiento requiere un tratamiento específico:
- Aulas y salas comunes: limpieza de escritorios, sillas y materiales didácticos con desinfectantes suaves.
- Baños y vestuarios: desinfección continua y reposición de insumos.
- Comedores escolares: higiene alimentaria y control de residuos.
- Áreas deportivas: lavado de pisos y sanitización de equipos.
- Oficinas administrativas: limpieza técnica y control de polvo en equipos electrónicos.
ELARG adapta la frecuencia y metodología según la cantidad de alumnos y la dinámica de uso de cada espacio.
4. Capacitación del personal y educación en higiene
La limpieza efectiva requiere formación. ELARG capacita al personal en técnicas de desinfección, bioseguridad y uso racional de productos químicos. Además, promueve campañas internas para estudiantes y docentes sobre el cuidado del entorno escolar y la importancia de la higiene personal y colectiva.
5. Sostenibilidad en la limpieza educativa
El compromiso ambiental también llega a las aulas. ELARG incorpora productos biodegradables, mopas reutilizables y sistemas de limpieza con bajo consumo de agua, promoviendo hábitos sustentables dentro del ámbito educativo. Este enfoque fortalece la educación ambiental y reduce el impacto ecológico de las instituciones.
6. Conclusión
Implementar protocolos de limpieza y desinfección en colegios no solo protege la salud, sino que fomenta una cultura institucional basada en la prevención, la responsabilidad y el cuidado compartido. En Buenos Aires, ELARG lidera el mantenimiento profesional de instituciones educativas con soluciones certificadas, personal capacitado y un enfoque sustentable que prioriza el bienestar de toda la comunidad escolar.
