Limpieza de exteriores de edificios: impacto visual y preservación estructural
junio 2, 2025Limpieza de maquinaria sensible: precisión para cuidar lo más valioso
junio 3, 2025En espacios públicos o corporativos donde transitan decenas, cientos o miles de personas cada día, mantener una limpieza básica no es suficiente. Las superficies y ambientes de uso intensivo se convierten en focos de riesgo biológico si no se actúa con precisión y regularidad. Por eso, la sanitización profesional de zonas de alto tráfico es una herramienta indispensable para preservar la salud de trabajadores, clientes y visitantes.
En ELARG, contamos con un sistema de sanitización adaptado a cada tipo de espacio, aplicando tecnología avanzada y protocolos alineados con normativas nacionales e internacionales de bioseguridad.
¿Qué se entiende por zonas de alto tráfico?
Se trata de áreas con una rotación constante de personas y contacto frecuente con superficies comunes. Algunos ejemplos típicos:
- Hall de entrada, ascensores y pasillos.
- Oficinas con circulación intensa.
- Baños públicos, comedores y áreas de descanso.
- Terminales, estaciones, hospitales, bancos, supermercados, centros comerciales.
- Salas de espera, clínicas y organismos gubernamentales.
En todos estos espacios, la transmisión de gérmenes, virus y bacterias ocurre fácilmente si no se interviene con una frecuencia adecuada.
Visitá nuestra sección de servicios para conocer las soluciones que ofrecemos según cada entorno.
Diferencia entre limpieza y sanitización
La limpieza remueve la suciedad visible, pero la sanitización va más allá: implica eliminar microorganismos nocivos que no se perciben a simple vista. Para esto, en ELARG utilizamos:
- Nebulizadores ULV (ultra bajo volumen) para cubrir grandes áreas en pocos minutos.
- Pulverizadores electrostáticos, que permiten que el desinfectante se adhiera a superficies irregulares.
- Productos de grado hospitalario, con acción virucida, bactericida y fungicida, seguros para personas y superficies.
- Procedimientos sin enjuague que permiten volver a usar el espacio rápidamente.
Toda esta tecnología está disponible en nuestra flota de equipos y es operada por personal entrenado en seguridad e higiene.
Frecuencia recomendada
La sanitización puede realizarse de forma diaria, semanal o programada según el volumen de tránsito y la naturaleza del lugar. También puede implementarse como medida preventiva ante brotes virales, épocas de alta demanda o eventos especiales.
Contamos con planes flexibles que podés consultar en nuestra página de opciones del servicio, diseñados para adaptarse al flujo y uso de tu espacio.
Espacios seguros, personas protegidas
Sanitizar no es solo una práctica higiénica: es un acto de responsabilidad institucional. En un mundo más consciente del valor de la salud pública, ofrecer un ambiente controlado, seguro y libre de agentes contaminantes transmite confianza y compromiso.
¿Querés conocer cuál es el mejor plan de sanitización para tu espacio? Escribinos desde nuestro formulario de contacto y uno de nuestros asesores te responderá en breve.