Cómo mantener espacios de trabajo saludables: guía de limpieza para oficinas modernas en Buenos Aires
octubre 3, 2025Limpieza post-obra en Buenos Aires: cómo dejar impecables los espacios tras la construcción
octubre 5, 2025Introducción
Las plantas procesadoras de alimentos requieren un nivel de limpieza y control sanitario superior a cualquier otro entorno industrial. En Buenos Aires, las normas nacionales e internacionales obligan a las empresas del sector alimenticio a implementar programas de limpieza y desinfección profesional que garanticen la inocuidad del producto y la seguridad del consumidor. En este contexto, la experiencia técnica y la trazabilidad son fundamentales.
1. La limpieza como parte del sistema de inocuidad alimentaria
En la industria alimenticia, la limpieza industrial no solo mantiene la apariencia de las instalaciones, sino que forma parte del sistema de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y del plan HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
ELARG ofrece servicios especializados para plantas de procesamiento, embotelladoras, frigoríficos y panificadoras, garantizando ambientes seguros y conformes a las exigencias sanitarias.
2. Normativas aplicables en Argentina
Las empresas del rubro alimenticio deben cumplir con regulaciones estrictas, entre ellas:
- Código Alimentario Argentino (CAA).
- Resolución 80/96 del SENASA, sobre higiene en establecimientos industriales.
- Normas ISO 22000 (seguridad alimentaria) y ISO 9001 (calidad).
- Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
ELARG aplica procedimientos validados que garantizan el cumplimiento legal y la seguridad en cada fase del proceso.
3. Procesos de limpieza industrial en plantas alimenticias
El proceso de limpieza y desinfección debe ser meticuloso, medido y documentado. Incluye:
- Prelimpieza: retiro de residuos sólidos o restos orgánicos.
- Limpieza química: aplicación de detergentes alcalinos o ácidos controlados.
- Enjuague técnico: eliminación completa de residuos químicos.
- Desinfección: aplicación de biocidas aprobados por ANMAT.
- Verificación microbiológica: controles de superficie y hisopados.
ELARG ejecuta este proceso de manera integral, minimizando tiempos de parada y garantizando resultados auditables.
4. Equipos y productos especializados
La limpieza en la industria alimenticia exige materiales y equipos específicos, como:
- Espumas alcalinas y ácidas de uso alimentario.
- Desinfectantes certificados sin residuos tóxicos.
- Equipos CIP (Cleaning In Place) para tuberías y tanques.
- Sistemas de aplicación a presión controlada.
ELARG utiliza productos biodegradables certificados, asegurando eficacia sin afectar la calidad del producto final.
5. Control de calidad y trazabilidad
Cada tarea de limpieza debe documentarse y verificarse. ELARG implementa registros digitales de las actividades realizadas, con datos sobre productos usados, tiempos de aplicación y resultados microbiológicos. Esto permite garantizar transparencia ante auditorías internas o externas.
6. Conclusión
La limpieza industrial en plantas alimenticias es una práctica esencial para garantizar inocuidad, seguridad y cumplimiento legal. En Buenos Aires, ELARG ofrece soluciones certificadas que integran tecnología, personal especializado y productos sustentables, ayudando a las empresas a mantener la confianza del consumidor y los estándares más altos de higiene industrial.
