Protocolos de higiene y limpieza escolar en Buenos Aires: entornos seguros para docentes y estudiantes
noviembre 1, 2025Gestión de residuos y reciclaje en empresas de Buenos Aires: el complemento ideal de la limpieza sustentable
noviembre 3, 2025Introducción
En una ciudad como Buenos Aires, donde los edificios corporativos y residenciales forman parte del paisaje urbano, mantener las fachadas y vidrios exteriores limpios es una tarea tanto estética como funcional. La contaminación, el polvo y la humedad afectan la apariencia y durabilidad de las estructuras. Por eso, la limpieza profesional en altura se ha convertido en un servicio esencial para preservar la imagen institucional y el valor de los inmuebles.
1. La importancia de la limpieza de vidrios y fachadas
Los frentes de un edificio son su carta de presentación. Una fachada limpia transmite profesionalismo, cuidado y compromiso con el entorno. Además, contribuye al ingreso de luz natural, mejora el ambiente interior y previene el deterioro prematuro de los materiales.
ELARG ofrece servicios de limpieza de vidrios y fachadas en altura, aplicando técnicas seguras y equipos de última generación para resultados impecables.
2. Métodos de limpieza según el tipo de superficie
No todas las superficies requieren el mismo tratamiento. ELARG determina la técnica más adecuada según el tipo de fachada, el material y el nivel de suciedad. Entre los métodos más utilizados se encuentran:
- Limpieza con agua osmotizada: elimina residuos sin dejar marcas ni necesidad de químicos.
- Limpieza con hidrolavadora de presión controlada: ideal para muros de piedra o concreto.
- Limpieza manual con herramientas telescópicas: para ventanales medianos o de difícil acceso.
- Uso de vapor seco: para remover grasa, hongos o contaminantes sin dañar superficies.
Estos métodos garantizan una limpieza profunda, segura y respetuosa con los materiales.
3. Seguridad en trabajos en altura
La limpieza de fachadas requiere estrictos protocolos de seguridad. ELARG cumple con las normas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), aplicando medidas preventivas como:
- Uso de arneses y líneas de vida certificadas.
- Supervisión constante por técnicos especializados.
- Inspección diaria de equipos y anclajes.
- Capacitación continua en trabajo seguro en altura.
Estas acciones garantizan que el servicio se realice con la máxima seguridad para el personal y los transeúntes.
4. Productos y tecnología sustentable
La tendencia actual apunta a la limpieza eco-amigable, utilizando productos biodegradables y sistemas que reducen el consumo de agua y químicos. ELARG incorpora tecnologías como:
- Equipos de purificación de agua.
- Detergentes neutros y biodegradables.
- Herramientas que minimizan el escurrimiento y desperdicio.
Esto permite mantener fachadas limpias y relucientes sin afectar el medio ambiente.
5. Frecuencia recomendada y beneficios
La frecuencia de limpieza depende de la ubicación del edificio y las condiciones ambientales, pero se recomienda:
- Trimestral: en zonas urbanas con alto tránsito.
- Semestral: en áreas con menor exposición a polvo o contaminación.
- Anual: para mantenimiento general y revisión estructural.
Los beneficios incluyen:
- Mayor durabilidad de los materiales.
- Mejor apariencia estética e institucional.
- Cumplimiento de normativas edilicias y de seguridad.
- Incremento del valor de la propiedad.
ELARG respalda cada trabajo con registros fotográficos y reportes técnicos de cumplimiento.
Conclusión
La limpieza de vidrios y fachadas en altura combina precisión técnica, seguridad y sustentabilidad. En Buenos Aires, ELARG garantiza resultados profesionales mediante equipos certificados, personal calificado y productos ecológicos. Una fachada limpia no solo mejora la vista: refuerza la identidad y prestigio de cada edificio.
