10 Estrategias para Mejorar la Higiene Profesional en Espacios de Trabajo
julio 30, 2025Las zonas de alto tráfico en edificios —como pasillos, ascensores, recepciones o baños— son puntos críticos donde se concentra la mayor circulación de personas. Por este motivo, mantener una estrategia de desinfección constante y profesional es fundamental para garantizar ambientes saludables, especialmente en oficinas, centros comerciales, hospitales o instituciones educativas.
1. Identificación de áreas críticas
El primer paso es reconocer los espacios con mayor tránsito. Áreas comunes como accesos principales, barandas y salas de espera requieren una limpieza más frecuente y profunda. Para esto, un servicio de limpieza institucional es ideal, ya que aborda cada sector con protocolos adaptados.
2. Implementar protocolos de desinfección continua
La desinfección en estas áreas debe realizarse varias veces al día, especialmente en horarios pico. Productos aprobados y técnicas profesionales aseguran la eliminación de bacterias y virus sin dañar las superficies.
3. Desinfección de superficies de contacto
Los picaportes, botones de ascensores, pasamanos y escritorios compartidos son puntos de alto riesgo. Una empresa especializada en sanitización de ambientes garantiza un tratamiento eficiente en estas superficies.
4. Incorporar tecnología en la limpieza
El uso de equipos de nebulización y ozonificación se ha vuelto tendencia, ya que permite abarcar grandes espacios en poco tiempo y asegurar una desinfección uniforme.
5. Refuerzo en baños y áreas de descanso
Son sectores donde la desinfección debe ser aún más estricta, ya que el riesgo de propagación de microorganismos es elevado. Mantener una rutina diaria profesional es indispensable.
6. Personal capacitado y protegido
El equipo de limpieza debe contar con formación en protocolos de bioseguridad y utilizar elementos de protección personal adecuados para garantizar tanto su seguridad como la de los usuarios del edificio.
7. Planificación y monitoreo
La eficacia de la desinfección depende de un plan claro y de evaluaciones constantes. Empresas como ELARG implementan auditorías periódicas que aseguran la calidad del servicio de limpieza profesional en empresas.
Conclusión
La desinfección de zonas de alto tráfico en edificios requiere constancia, profesionalismo y técnicas adaptadas a cada espacio. Apostar por servicios especializados no solo mejora la higiene, sino que también brinda confianza a quienes transitan diariamente por el lugar.