10 Estrategias para Mejorar la Higiene Profesional en Espacios de Trabajo
abril 6, 2025Guía Práctica para la Limpieza de Equipos y Maquinaria Sensibles
abril 8, 2025Las zonas de alto tráfico dentro de edificios —como entradas, pasillos, ascensores, baños y áreas comunes— representan puntos críticos para la propagación de gérmenes, bacterias y virus. La correcta desinfección de estos espacios es esencial para mantener un entorno saludable y seguro, tanto en ámbitos comerciales como residenciales. A continuación, te compartimos consejos clave para llevar adelante una desinfección efectiva y profesional.
1. Identificar las áreas de mayor exposición
El primer paso para una desinfección eficiente es reconocer las zonas con mayor circulación de personas y contacto con superficies. Manijas, barandas, botones de ascensor, picaportes y mesas comunes deben desinfectarse varias veces al día.
2. Utilizar productos certificados y adecuados
No todos los desinfectantes son iguales. Es fundamental emplear productos autorizados por las autoridades sanitarias y adaptados al tipo de superficie. Esto asegura la eliminación efectiva de microorganismos sin dañar los materiales.
3. Aplicar técnicas de desinfección profesionales
El uso de mochilas pulverizadoras, nebulizadores o sistemas electrostáticos permite una desinfección más rápida y uniforme, especialmente en superficies amplias o difíciles de alcanzar. Empresas especializadas en desinfección profesional ofrecen este tipo de soluciones de forma segura.
4. Aumentar la frecuencia en horarios pico
Durante el ingreso o egreso masivo de personas, como por la mañana o al finalizar la jornada laboral, conviene reforzar la limpieza y desinfección en áreas clave. Esto reduce el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias y contagios cruzados.
5. Implementar protocolos post-eventos
En edificios que alojan reuniones, eventos o actividades temporales, es clave contar con un protocolo de desinfección post-evento. La limpieza posterior a eventos debe incluir tareas específicas adaptadas al tipo de actividad realizada y al volumen de asistentes.
6. Señalizar zonas en mantenimiento
Mientras se realizan tareas de desinfección, es conveniente señalizar las zonas intervenidas para evitar el tránsito innecesario y permitir que los productos actúen correctamente.
7. Capacitar al personal de limpieza
El personal debe estar debidamente formado en el uso de productos, elementos de protección personal y protocolos establecidos. Una buena capacitación es tan importante como el producto utilizado.
8. Evaluar el uso de soluciones sostenibles
Cada vez más empresas optan por productos biodegradables o desinfectantes de base natural, minimizando el impacto ambiental sin perder eficacia. En ELARG, por ejemplo, se promueve el uso de insumos responsables como parte de sus servicios de limpieza profesional.
9. Integrar registros de control
Llevar un registro diario o semanal de las tareas realizadas permite auditar el cumplimiento de los protocolos y mejorar los procesos de forma continua.
10. Apostar por una limpieza integral
La desinfección es solo una parte de la higiene total del edificio. Complementarla con la limpieza profunda de pisos, vidrios, sanitarios y sistemas de ventilación asegura un entorno saludable a largo plazo.