Cómo Desinfectar Correctamente Superficies en el Hogar y la Oficina
julio 18, 2025Mantener los espacios limpios no solo mejora la estética y la higiene general, sino que también es una barrera fundamental para prevenir la aparición de plagas. Hormigas, cucarachas, roedores y otros invasores buscan lugares donde encontrar alimento, refugio y agua, y un ambiente desordenado o mal higienizado es el escenario ideal para su proliferación.
En este artículo compartimos medidas clave para evitar plagas en el hogar, oficinas, locales comerciales y espacios industriales, y cómo una rutina de limpieza adecuada es la primera línea de defensa.
¿Por qué aparecen plagas en ambientes supuestamente limpios?
Aunque un lugar se vea limpio, hay factores que pueden favorecer la aparición de plagas:
- Restos de comida mal almacenada
- Grietas o aberturas por donde ingresan insectos o roedores
- Humedad constante
- Acumulación de basura o materiales poco utilizados
- Sistemas de ventilación o desagües sucios
Esto demuestra que la limpieza visible no siempre es suficiente. Se necesita una estrategia integral de prevención.
Medidas preventivas esenciales
- Limpieza diaria de superficies y pisos.
Usar desinfectantes adecuados para eliminar rastros de comida o grasa, sobre todo en cocinas y comedores. Si querés saber cómo aplicar una rutina efectiva, te recomendamos nuestra guía de limpieza en cocinas. - Almacenamiento correcto de alimentos.
Utilizá recipientes herméticos y evitá dejar alimentos expuestos. La correcta higiene en almacenes también es clave, como desarrollamos en nuestra nota sobre limpieza en depósitos. - Gestión eficiente de residuos.
Retirar la basura todos los días y mantener los tachos tapados es esencial. En oficinas y empresas, implementar servicios de limpieza profesional asegura el tratamiento correcto de los residuos y zonas críticas. - Sellado de grietas y aberturas.
Revisá techos, zócalos, ventanas y cañerías. La mayoría de las plagas ingresan por fisuras mínimas que pueden pasar desapercibidas. - Control de humedad.
Reparar filtraciones y mantener buena ventilación ayuda a evitar ambientes ideales para insectos y hongos.
Zonas más propensas a plagas
- Cocinas, comedores y áreas de descanso
- Depósitos o salas de archivo con materiales acumulados
- Baños y vestuarios
- Contenedores de residuos
- Falsos techos y conductos de aire acondicionado
El monitoreo frecuente de estas zonas permite actuar antes de que se genere una infestación.
Cuándo recurrir a una empresa especializada
Si se detecta presencia de plagas, lo ideal es actuar de inmediato con una empresa especializada en control ambiental. En ELARG, complementamos nuestros servicios de limpieza con intervenciones específicas que eliminan focos de plagas y evitan su reaparición, siempre con productos aprobados y protocolos seguros.
Conclusión
Prevenir plagas es mucho más que usar insecticidas: requiere limpieza constante, mantenimiento edilicio y buenos hábitos de higiene. Ya sea en el hogar o en espacios laborales, aplicar estas medidas de forma consistente protege la salud de las personas y el buen estado de los ambientes.