Cómo Hacer una Limpieza Profunda del Hogar Paso a Paso
julio 17, 2025Cómo Prevenir Plagas en Ambientes Limpios: Medidas Clave para el Hogar y Empresas
julio 19, 2025Desinfectar superficies de manera correcta es fundamental para evitar la propagación de virus, bacterias y hongos, tanto en el hogar como en ambientes laborales. Aunque la limpieza diaria ayuda a mantener el orden y eliminar la suciedad visible, solo una desinfección adecuada garantiza un entorno realmente saludable.
En este artículo te contamos cómo y cuándo desinfectar, qué productos utilizar y qué zonas requieren más atención, aplicando buenas prácticas tanto en espacios domésticos como profesionales.
¿Cuál es la diferencia entre limpiar y desinfectar?
Limpiar consiste en remover la suciedad visible, como polvo, restos de comida o grasa. Por otro lado, desinfectar implica eliminar o inactivar microorganismos patógenos, lo que reduce significativamente el riesgo de infecciones.
Ambas acciones son complementarias: primero se limpia y luego se desinfecta para que el desinfectante actúe de forma efectiva.
¿Qué productos se deben usar?
Para desinfectar correctamente, se pueden usar:
- Alcohol al 70%
- Lavandina (hipoclorito de sodio) diluida en agua
- Desinfectantes con amonios cuaternarios
- Productos certificados con acción viricida y bactericida
Es importante seguir las indicaciones del fabricante y respetar los tiempos de contacto para asegurar la efectividad. Para conocer más sobre los productos recomendados, podés visitar nuestra guía de productos de limpieza para el hogar.
Zonas críticas en el hogar y oficina
Hay superficies que requieren desinfección frecuente por su uso constante:
En el hogar:
- Picaportes y manijas
- Mesadas de cocina
- Interruptores de luz
- Inodoros y grifería
- Celulares, controles remotos, teclados
En la oficina:
- Escritorios compartidos
- Teléfonos fijos
- Impresoras y fotocopiadoras
- Barandas y ascensores
- Áreas de comedor o descanso
En nuestro artículo sobre protocolos de limpieza en oficinas, te compartimos recomendaciones específicas para mantener espacios laborales seguros.
Cómo desinfectar correctamente paso a paso
- Usá guantes y ventilá el ambiente.
- Limpieza previa: eliminá suciedad visible con detergente o limpiador multiuso.
- Aplicá el desinfectante: rociá o pasá con un trapo húmedo sobre la superficie.
- Dejá actuar unos minutos: según el producto, entre 1 y 5 minutos.
- Secado o enjuague: si es necesario, pasá un paño limpio o enjuagá con agua.
Desinfección profesional: cuándo es necesaria
En espacios de alto tránsito, oficinas compartidas, comercios o ante situaciones sanitarias especiales (como un caso de enfermedad contagiosa), se recomienda realizar desinfecciones profundas con asistencia profesional.
En ELARG, ofrecemos servicios de desinfección certificados, utilizando productos aprobados por ANMAT y protocolos actualizados, tanto para hogares como para empresas.
Conclusión
Desinfectar de forma correcta es una rutina esencial para cuidar la salud en tiempos donde los riesgos sanitarios están más presentes que nunca. Con los productos adecuados, técnicas seguras y una frecuencia constante, es posible mantener superficies libres de gérmenes y ambientes más saludables para todos.